(Caracas, 05 de agosto – Noticias24).- En la actualidad las redes sociales se han convertido en un medio muy utilizado en la población venezolana, en especial los niños, niñas y adolescentes del país por lo que la psicóloga infantil, Viqui Durán recomendó a padres y representantes establecer horarios de conexión para sus hijos con el objetivo de que eviten consecuencias negativas debido al exceso del uso de las redes.
Una de estas consecuencias, indicó, es que el pequeño se aísle de la sociedad de forma física y se distancie de familiares evitando que el proceso de incorporación social fluya de acuerdo a su edad. “Un niño que pasa mucho tiempo en las redes no se asociará con el entorno y no querrá compartir”, expresó la especialista.
Añadió que otra de las recomendaciones es que los padres y representantes eviten saturar al niño con abundantes equipos tecnológicos que contribuyan a separarlo de la sociedad o su entorno.
“A mayor exceso menos control y así el niño o adolescente puede acceder a paginas no acorde a su edad ni su condición psicológica (…) A veces le damos una serie de elementos que a veces son innecesarios”, expresó Durán.
Por otro lado, mencionó que hay sistemas que te bloquean ciertas páginas y que de esta forma se puede fortalecer la custodia de los infantes para evitar que los niños, niñas y adolescentes accedan a páginas inadecuadas.
En tal sentido mencionó que las computadoras deben estar en otro lugar que no sea el cuarto del niño o adolescente, “deben estar ubicadas donde se pueda observar lo que realiza el niño sin violar su privacidad”.
Hizo énfasis en fortalecer las relaciones y el compartir en familia para que el niño ingrese a las redes como modo de entretenimiento en poco tiempo y no busque en ella la falta de atención de sus padres.
Igualmente recomendó que los padres deban estar incluidos en las cuentas de redes sociales de los infantes, para fortalecer la comunicación entre padres e hijos. “Ese papa que acepte que su hijo lo bloquee debe revisar su rol de autoridad dentro del núcleo familiar”, dijo la especialista.